Un convertidor de energía undimotriz de investigadores chilenos se pone a prueba en las instalaciones de FloWave, Escocia.

Según representantes del equipo de investigación chileno, se han completado las pruebas del modelo a escala del convertidor de energía de las olas Lafquenewen (WEC) en el Centro de Investigación de Energía Oceánica FloWave en la Universidad de Edimburgo, lo que marca un paso notable hacia el despliegue de energía marina en la costa de Lebu.
La estadía de investigación, realizada en colaboración con la Universidad Austral de Chile (UACH), la Universidad de Edimburgo y la Universidad RWTH Aachen, se centró en fortalecer los lazos internacionales para el desarrollo de la energía marina en Chile.
Esta experiencia nos brindó la oportunidad de trabajar en unas instalaciones de primer nivel y colaborar con expertos en tecnologías de energía marina. Uno de los hitos clave fue la realización de experimentos en el tanque circular de olas de FloWave, donde probamos un modelo a escala del convertidor de energía undimotriz Lafkenewen, desarrollado por el grupo de investigación GROW-E de la Universidad del Bío Bío. Estas pruebas aportaron información valiosa para el próximo despliegue del dispositivo en la costa de Lebu, Chile, afirmó Danilo Pastrana Mendoza, de la Universidad del Bío Bío (UBB).
Los investigadores agradecieron el apoyo de Thomas Davey por facilitar el acceso a las instalaciones, así como de Shaun Fraser y Martyn Lennon por la asistencia técnica durante la campaña de pruebas.
“Un agradecimiento especial también a Fabián Gonzalo Pierart Vásquez por confiar en nosotros e incluirnos en este notable proyecto, que resalta la importancia de la cooperación internacional y el desarrollo tecnológico para avanzar en soluciones de energía limpia para Chile”, agregó Mendoza.
Se dice que el trabajo se originó en el equipo GROW-E (Grupo de Energía Renovable Oceánica y de las Olas) del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UBB, centrándose en sistemas de control, sistemas mecánicos y métodos de fabricación para WEC.
En febrero, investigadores chilenos completaron pruebas hidrodinámicas en un WEC como parte de una colaboración académica entre la UBB, la UACH, la Universidad de Edimburgo y la Universidad RWTH Aachen.
Fuente: offshore-energy.biz